Desde el 17 de octubre de 2018 el consumo y comercialización de marihuana (cannabis) con fines recreacionales dejó de ser una actividad ilegal. Pero junto con la legalización también se han impuesto nuevas y duras sanciones a quienes:
conduzcan bajo la influencia del alcohol o las drogas, incluido el cannabis, o
cometan delitos relacionados con el cannabis
Las nuevas sanciones relacionadas con el cannabis incluyen:
Producir, distribuir o vender ilegalmente cannabis
Importar o exportar ilegalmente cannabis o productos relacionados con el cannabis a través de las fronteras internacionales de Canadá.
La mayoría de los delitos relacionados con el cannabis tendrán una pena máxima de 14 años.

¿Qué hay de nuevo?
El 18 de diciembre de 2018, nuevas penalidades por consumir alcohol y drogas al volante entrarán en vigencia, y muchas de las infracciones por conducir intoxicado se considerarán delitos graves en Canadá. La pena máxima para la mayoría de estos delitos de tránsito aumentará de 5 a 10 años, por lo que las personas culpables de estos delitos serán inadmisibles por “criminalidad grave” y no “simple criminalidad”, como hasta ahora.
Puedes ver la lista de ofensas de tránsito relacionadas con drogas y alcohol.
El impacto de estas nuevas sanciones en los residentes permanentes y temporales es significativo por dos razones. Primero, por el aumento de las penas máximas; y luego, porque la policía tendrá facultades para exigir a los conductores someterse a una prueba de alcohol o drogas. A partir de ahora, todo conductor debe dar una prueba de aliento, incluso si no parece estar intoxicado.
Cómo te puede afectar
Si condujiste bajo los efectos del alcohol o drogas, o cometiste un delito relacionado con drogas, podrías enfrentar una multa, cargos penales o cárcel. Además de estas sanciones, los inmigrantes pueden ser declarados inadmisible en Canadá por criminalidad grave. No importa si el crimen ocurrió dentro o fuera de Canadá. Esto significa:
Los residentes permanentes pueden perder su estatus y tienen que abandonar el país.
Es posible que los residentes temporales (incluidos los visitantes, estudiantes internacionales y trabajadores extranjeros) no puedan ingresar o permanecer en Canadá
Los solicitantes de refugio pueden no ser elegibles para que su solicitud sea remitida a una audiencia de refugiados
Los derechos de apelación para residentes permanentes y extranjeros, incluidos los miembros patrocinados de la clase familiar, también podrían verse afectados.
Puedes aprender sobre las reglas de inadmisibilidad de Canadá aquí y descubre cómo apelar una orden de remoción.
Contenido relacionado
Los trabajadores francófonos tienen muchas ventajas en este programa. Todos aquellos que sean elegibles durante la vigencia del programa serán aceptados para procesamiento.
Para promover las lenguas oficiales de Canadá, también se han puesto en marcha 3 programas especiales sin límite de admisión para candidatos francófonos o bilingües.
Los programas se centrarán en los trabajadores temporales empleados en los hospitales y residencias de larga duración y en la primera línea de otros sectores esenciales
Los graduados internacionales que hayan completado un programa post-secundario canadiense elegible dentro de los últimos 4 años son elegibles para esta iniciativa
Más de 90,000 personas se beneficiarán de los nuevos programas especiales para facilitar la residencia permanente a trabajadores esenciales y graduados internacionales
Conoce las medidas que afectan y benefician a los estudiantes internacionales en Canadá durante la epidemia de COVID-19
La provincia de Alberta maneja un programa de inmigración dirigido a trabajadores internacionales, recién graduados y emprendedores.
Esta medida beneficia a nuevos inmigrantes y personas en situación migratoria irregular y busca frenar el avance del COVID-19
Si eres un trabajador internacional te interesa tomar en cuenta estos siete consejos para mantener tu estatus en Canadá
Conoce las reglas especiales que ha introducido el gobierno canadiense para el procesamiento de solicitudes de inmigración en el marco del COVID-19