Cómo solicitar un Permiso de Estudio para Canadá

September 28, 2018

Las autoridades exigen ciertos requisitos para aprobar un permiso de estudio en Canadá, el cual puede ofrecerte algunas ventajas o beneficios, como las que te explico aquí.

Si deseas orientación personalizada para este tipo de solicitud, consúltame aquí.


\"\"

Cómo solicitar un permiso de estudio

En primer lugar, debes llenar y enviar una aplicación de la oficina de visas de tu país de ciudadanía o de tu actual país de residencia si posees un estatus legal vigente de allí.

Haz clic aquí para obtener una lista de las oficinas de visa en el mundo. 

Podrías ser entrevistado en caso de dudas en tus razones para venir a Canadá, tu manutención durante la estadía o tu capacidad o disposición para abandonar el país al finalizar los estudios. Para evitarlo, proporciona una solicitud lo más completa posible, mostrando una fuerte evidencia de vínculos con tu país y del apoyo financiero que tendrás mientras estés en Canadá.

Si planeas estudiar por menos de seis meses, es probable que no te soliciten realizarte un examen médico. Si excedes esa proyección, te pedirán hacértelo solo si provienes de Bolivia, República Dominicana, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, Paraguay o Panamá.  Incluso si has permanecido en uno de estos países durante menos de seis meses el año anterior.

El examen médico será válido por un año. Consulta la lista de los médicos autorizados para realizarlo haciendo clic aquí.

Documentos requeridos 

  • Formulario completado 

  •  Carta de aceptación

  • Prueba de identidad (pasaporte y copia del certificado de nacimiento si es posible)

  • Fotografías recientes

  • Prueba de apoyo financiero 

  • Québec Acceptance Certificate(CAQ) para estudiantes de esta provincia

Adicionalmente, tienes que haber pagado la tasa de procesamiento

Carta de aceptación

Es emitida por la institución educativa. El permiso puede ser rechazado por errores u omisiones en este documento. Debe incluir la siguiente información:

  • Nombre completo, fecha de nacimiento y dirección postal

  • Nombre de la institución y contacto oficial

  • Número de teléfono, fax, sitio web y correo electrónico de la institución

  • Tipo de institución (información de licencia para instituciones privadas)

  • Nombre del curso/programa, el nivel y el año de estudio en el cual fuiste aceptado

  • Duración estimada o la fecha de finalización del estudio

  • Fecha de comienzo del estudio

  • Fecha tope para inscribirse

  • Año académico respectivo

  • Indicar si es a tiempo completo o parcial

  • Tasa de la matrícula

  • Becas y otras ayudas financieras, si corresponde

  • Declaración de aceptación sujeta a la obtención del permiso de estudio

  • Cualquier condición relacionada con la admisión o el registro (prerrequisitos académicos, finalización de un título previo, prueba de competencia lingüística, etc).

  • Identificación gráfica clara de la institución (usualmente, membrete)

  • Información de licencia para instituciones privadas, normalmente confirmada a través de un membrete, cuando corresponda.

Pruebas de apoyo financiero y familiar

Debes demostrar que cuentas con suficientes recursos financieros o apoyo familiar en ese sentido. Como mínimo, que tienes fondos para cubrir gastos del primer año de estudios.

El gobierno utiliza una guía mínima sobre cuánto necesitarás para mantenerte y pagar tus gastos, además de la matrícula:

  • Solteros: un mínimo de $ 10,000 

  • Estudiante con cónyuge o acompañante: un mínimo de $ 14,000 

  • Estudiante con cónyuge e hijos: $ 14,000 más $ 3000 por niño

Solo es necesario demostrarlo para el primer año, aunque también analizarán la posibilidad de que puedas financiar futuros años de estudio.

Para calcular tu capacidad de pagar todo el curso, tomará en cuenta, entre otros factores:

  • Que seas beneficiario de becas, bolsas de trabajo y otras subvenciones o subsidios educativos

  • Empleo y recursos financieros de los padres

  • Voluntad de tus padres de apoyarte

  • Otros miembros de la familia dispuestos a apoyarte

  • Tus propios recursos financieros (inversiones o acceso a financiamiento)

Suministra todos los  documentos de respaldo posibles: registros bancarios, comprobantes de inversión, líneas de crédito, activos, etc. 

Si te apoyarán familiares, asegúrate de que proporcionen:

  • Declaración jurada de que es tu familiar que incluya el parentesco, y de que te respaldará durante tus estudios

  • Estados financieros o cartas de empleo para demostrar que tiene los recursos para apoyarte

  • Copia de la página de datos biográficos de sus pasaportes y documentos que demuestren el parentesco.

¿Te exigirán volver a tu país de origen una vez finalizados tus estudios?

Aunque existe la probabilidad de que solicites y te otorguen residencia por estudiar en Canadá, los oficiales de inmigración estudian la posibilidad de que no regreses a tu país al concluir. Proporciona suficientes evidencias de conexiones y vínculos con tu país.

Estos son los factores que se examinan para determinar si regresarás:

 Tiempo que pasarás en Canadá: cuanto más tiempo, más fuertes deben ser las conexiones con tu país de origen.

  • Medios de soporte: mientras menos soportes tengas, más sólidos deben ser los vínculos con tu país.

  •  Obligaciones y lazos con tu país: familiares, de propiedad, laborales, obligaciones (sociales, institucionales, profesionales, etc). Proporciona la mayor cantidad de evidencia física posible de los mismos, como documentos.

  • La probabilidad de salir de Canadá en caso de que no obtengas residencia permanente, a pesar de permitirse la \”doble intención\” de obtener un permiso de estudio temporal con miras a solicitarla.

  • Cumplimiento de la ley de inmigración y el reglamento: si has tenido problemas en ese sentido, necesitarás demostrar conexiones muy fuertes con tu país.

Para cualquier detalle adicional sobre tu solicitud de permiso de estudio, consúltame aquí.

Contenido relacionado

Los graduados internacionales que hayan completado un programa post-secundario canadiense elegible dentro de los últimos 4 años son elegibles para esta iniciativa

Más de 90,000 personas se beneficiarán de los nuevos programas especiales para facilitar la residencia permanente a trabajadores esenciales y graduados internacionales

Conoce las medidas que afectan y benefician a los estudiantes internacionales en Canadá durante la epidemia de COVID-19

La nueva iniciativa entrada/salida pone en manos de las autoridades de inmigración todos los registros de entradas y salidas del país.