Cómo beneficiarse de los tratados comerciales y trabajar en Canadá bajo el Programa de Movilidad Internacional

June 29, 2018

El Programa de Movilidad Laboral Internacional (International Mobility Program, IMP) permite a empleadores contratar trabajadores temporales sin tramitar la carta de confirmación LMIA (Labour Market Impact Assessment) del Employment and Skills Development Canada (ESDC). Este es un gran incentivo, ya que obtener un LMIA es un proceso riguroso. Haz clic aquí para saber como obtener este documento.

Las exenciones de presentar la carta LMIA se fundamentan en beneficios económicos o culturales para el país, en ventajas competitivas o por convenios que involucran el trabajo de canadienses en otros países, como tratados comerciales.

Bajo el IMP se otorgan permisos de trabajo “abiertos”, que sirven para trabajar en cualquier ocupación y empleador, y también “cerrados”, circunscritos a ciertos empleadores y cargos.

En este artículo te indico cuáles categorías laborales son objeto de permisos de trabajo cerrados por involucrar a personas provenientes de países que mantienen convenios comerciales con Canadá.

Dirígete aquí para información sobre los permisos de trabajo abiertos y cerrados por obtención de beneficios significativos para Canadá en el marco de este programa.

Para un trámite relacionado con cualquier categoría, me puedes consultar aquí.

Permisos de Trabajo cerrados para categorías de tratados comerciales

Canadá mantiene acuerdos de libre comercio con muchos países, bajo cuyo marco se facilita la entrada temporal al país de sus nacionales. Puedes consultar la lista de tratados aquí. Por ejemplo, el acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (Gatt), aplica para los proveedores de servicios de más de 140 países miembros de la Organización Mundial del Comercio.


\"Colombia,

Colombia, Peru, y Chile sob algunos de los países que tienen tratados comerciales con Canadá.

Destacan asimismo el Acuerdo Económico y Comercial Global Canadá-Unión Europea (Ceta) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o North America Free Trade Agreement (Nafta).

Este último permite a los ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y México viajar entre estos países por razones comerciales o de inversión sin autorización previa. Los empleadores canadienses no necesitan una carta de aprobación de ESDC para contratar a una “persona de negocios” estadounidense o mexicana. Muchos tratados con países latinoamericanos, por ejemplo, Peru, Colombia o Chile siguen el modelo Nafta, por lo que vale la pena destacar quienes se pueden beneficiar de estos acuerdos.

Hay cuatro categorías de negocios bajo el Nafta y otros tratados afines:

Viajeros de negocios

Estos miembros de empresas pueden quedarse hasta seis meses en Canadá sin Permiso de Trabajo.

Profesionales y técnicos

Algunos de estos pueden trabajar para un empleador canadiense con una oferta de empleo y un Permiso de Trabajo. Su experiencia los hace elegibles para solicitar la residencia permanente. Para ello deben:

  • Ser nacionales o residentes permanentes del país parte del tratado

  • Estar calificados para trabajar en una de las ocupaciones establecidas en el acuerdo comercial (por ejemplo: contador, analista de sistemas informáticos o ingeniero).

  • Tener una oferta de trabajo de un negocio canadiense en ese campo.

Transferidos internos de empresas

Son personas que trabajan para una misma empresa en un país diferente. Deben obtener Permiso de Trabajo sin confirmación de ESDC. Estos son algunos de los requisitos:

  • Haber trabajado en la empresa continuamente durante al menos un año en los últimos tres años.

  • Ser transferido a Canadá para trabajar temporalmente para ese empleador u otro relacionado.

  • Desempeñarse como gerente, ejecutivo o en una actividad que requiere conocimiento especializado.

Comerciantes e inversionistas

Altos directivos de empresas que tengan la intención de mantener un comercio sustancial con Canadá deben cumplir requisitos específicos, como porcentaje de propiedad en el negocio que se quiere operar y volúmenes mínimos de comercio o inversión.

Si necesitas acompañamiento profesional para cualquier trámite relacionado, consúltame aquí.

Contenido relacionado

Los programas se centrarán en los trabajadores temporales empleados en los hospitales y residencias de larga duración y en la primera línea de otros sectores esenciales

Más de 90,000 personas se beneficiarán de los nuevos programas especiales para facilitar la residencia permanente a trabajadores esenciales y graduados internacionales

El Programa Piloto de Inmigración Rural y del Norte busca atraer, integrar y retener a trabajadores extranjeros en 11 comunidades a lo largo del país.

La nueva iniciativa entrada/salida pone en manos de las autoridades de inmigración todos los registros de entradas y salidas del país.