Exámenes médicos y extensiones de residencia temporal

October 8, 2018


\"Nunca

Nunca debes ignorar la orden de someterte a un examen médico

Recientemente he notado que al solicitar una extensión del estatus de visitante, estudiante o trabajador en Canadá, la persona recibe una orden medica después de que su solicitud ha sido aprobada, dando un plazo de 30 días para someterse a un examen medico con un doctor designado. Cuando es necesario hacerse estos exámenes? Es realmente obligatorio que la persona se haga el examen? Se trata de un error? Y que ocurre si no se hace el examen dentro del plazo? La respuesta corta es que si es necesario acudir al examen medico, ya que de lo contrario estarías poniendo en riesgo tu elegibilidad para futuros procesos de inmigración.  

¿Cuándo es necesario hacerse exámenes médicos?

Lo primero que se preguntarán es cómo saber quien debe hacerse estos exámenes. En principio, las personas que viajan a Canadá como visitantes no tienen que hacerse exámenes antes de venir a Canadá, a diferencia de las personas que vienen a estudiar o a trabajar. Aun así, no todas las personas requieren de estos exámenes. La regla general es que solo aquellas personas que han pasado seis meses o mas en el último año en un país designado y quieren permanecer en Canadá por más de seis meses deben someterse a un examen medico. Es decir, son dos condiciones: haber estado mas de seis meses en un país designado, y querer permanecer en Canadá por mas de seis meses. 

¿Cuáles son esos países designados? 

Esos son países que tienen una incidencia mayor de enfermedades contagiosas que Canadá. La lista se actualiza con cierta frecuencia, y en general, ciertos países de América Latina y el Caribe están incluidos y otros no. Algunos países incluidos son Bolivia, Republica Dominicana, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, Paraguay, Panamá.  Países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela se encuentran excluidos del requisito de exámenes médicos. 

¿Cuáles son las consecuencias de ignorar una orden de someterse a exámenes médicos?

Los oficiales de inmigración tienen la facultad de ordenar exámenes médicos, de acuerdo con la sección 16 de Lay de Inmigración y Protección a los Refugiados. Esta autoridad es amplia, y abarca incluso a personas que no provienen de países designados, o que han permanecido menos de seis meses en alguno de esos países. La sección 16 autoriza a los oficiales a solicitar exámenes médicos cuando el oficial tenga motivos razonables para considerar que la persona pudiera ser inelegible por motivos médicos; por ejemplo, por tener una enfermedad transmisible que sea un peligro para la salud publica. Por lo tanto, este tipo de ordenes no deben ignorarse, incluso si la decisión pareciera estar injustificada. 

Cuando un oficial hace un requerimiento de esta índole, esta imponiendo una condición, y la persona tiene la obligación de cumplir con tal requerimiento, si no lo hace esta contraviniendo la sección 185 (e) (i) de la Ley de Inmigración, para ser mas específicos. Contravenir cualquier condición hace una persona inelegible para cualquier otra petición de inmigración en el futuro. Por lo tanto, las consecuencias de ignorar una orden de hacerse exámenes médicos es que cualquier aplicación a futuro va a ser negada por haber incumplido una orden de un oficial de inmigración. 

¿Cuándo debes hacerte el examen medico? 

En principio, tienes 30 días para hacerte examinar, puedes ver aquí la lista de doctores autorizados para realizar este tipo de exámenes. Sin embargo, cualquier momento antes de que vayas a hacer una nueva solicitud es suficiente para cumplir con la condición. Es fundamental que incluyas evidencia de haberte hecho los exámenes médicos con tu nueva aplicación, en especial si hiciste los exámenes. 

Contenido relacionado

La nueva iniciativa entrada/salida pone en manos de las autoridades de inmigración todos los registros de entradas y salidas del país.