¿Cómo buscar un trabajo antes de llegar a Canadá?

July 4, 2019

Bien sea que estás pensando en trabajar en Canadá, o que ya hayas obtenido tu residencia permanente; puedes aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo siguiendo estos consejos.

1. Tener un Curriculum Vitae de estilo canadiense (résumé) y una carta de presentación (cover letter)

Todos los  países tienen diferentes requisitos cuando se trata de su fuerza laboral y el proceso de solicitud de empleo. Para Canadá, ese recomendable que un currículum, llamado résumé no tenga más de dos páginas. El résumé es una sinopsis del tradicional Currículum Vitae, y sólo deben incluir la experiencia laboral más relevante que se relaciona con el trabajo que está solicitando y que se remonta a no más de 10 años. Nunca incluyas tu salario, foto u otros datos personales, como tu estado civil y/o tu información familiar. El código de derechos humanos en Canadá, protege a los empleados de tener que revelar cualquiera de esos datos personales para que no se lo discrimine en base a esos detalles. Puedes consultar esta guía con buenos consejos, y también algunos servicios para hacer tu résumé en formatos adecuados, tales como resumetarget.ca, livecareer.com, resumebuilder, resume genius y muchos otros

La carta de presentación o cover letter es otro documento al que le debes dedicar bastante tiempo y consideración. No es un documento genérico, debes hacer una carta por cada posición a la que estés postulando. La carta cumple la función de explicar quién eres, porqué deberían contratarte y porqué tus calificaciones te hacen el candidato ideal para la posición, en otras palabras, es tu oportunidad de mostrar qué le puedes aportar a tu empleador y porqué te gustaría trabajar allí. Te recomiendo este excelente artículo y guía, y algunos ejemplos de cartas que puedes personalizar.

2. Redefine tu cuenta de LinkedIn

Si ya le has dicho a tu trabajo que te mudarás a Canadá, cambia tu ubicación en el perfil de LinkedIn a una canadiense. Los reclutadores que buscan candidatos en LinkedIn favorecerán a los candidatos locales sobre los que están en el extranjero.

Además, asegúrate de que tu cuenta de LinkedIn esté actualizada con la información más reciente, incluya una fotografía profesional, y que su gramática sea perfecta. La mala gramática o los errores pueden hacer que parezca que tu nivel de inglés no es el estándar. Los reclutadores deben ver que tienes un nivel profesional de comunicación antes de que puedan considerarte para un trabajo. Te recomiendo este artículo con tips para que actualices tu perfil de LinkedIn.

3. Únete a una Red de Inmigrantes Profesionales (PIN)

Necesitarás estar en red mucho antes de ser contratado; una buena manera de hacerlo antes de llegar, es unirse a grupos de la comunidad local en línea como una asociación profesional dirigida por inmigrantes en el área en la que planeas vivir. Normalmente éstos grupos están formados por empleadores y otros profesionales en un campo de trabajo y son tan importantes como una red social de familiares y amigos. Los PIN pueden ayudarte a desarrollar tu carrera rodeándote con otros profesionales que entienden tu experiencia y el mercado laboral para tu profesión. Puedes acceder al directorio de PINs aquí.

Hay muchas asociaciones profesionales para inmigrantes lideradas por inmigrantes, busca y únete a una para compartir el aprendizaje. 


4. Encuentra un programa de tutoría

Los programas de tutoría te conectan con un profesional establecido en Canadá para una relación de tutoría personalizada, específica para cada profesión. Una sólida asociación de mentores puede ayudarte a establecer conexiones profesionales vitales, aprender sobre la cultura corporativa y ayudarte a obtener información sobre el mercado laboral en tu respectivo campo de empleo. Investiga diferentes programas de mentoría en y alrededor de tu ciudad de destino para convertirte en un “aprendiz” y encontrar un mentor en tu campo profesional. Estos son algunos programas para conectarte con programas de mentoría. Algunos exigen que seas residente permanente, mientras otros aceptan personas con permiso de trabajo. No te limites a esta lista, existen muchos programas en cada provincia:

5. Acreditaciones canadienses necesarias.

Investiga qué acreditación o educación adicional puedes necesitar para hacer una transición exitosa a tu campo profesional en Canadá. Canadá tiene una fuerza laboral con trabajadores de todo el mundo con diferentes tipos de credenciales de aprendizaje. Es posible que debas tomar cursos adicionales o realizar un examen para validar las credenciales de tu país de origen. No permitas que las credenciales internacionales no reconocidas te impidan alcanzar el trabajo que coincida con tu experiencia. El Centro de Información Canadiense para Credenciales Internacionales (CICIC) puede ayudarte a determinar qué credenciales necesitarás. Encontrarás más información aquí.

6. Regístrate para programas de gobierno 

Si eres residente permanente el gobierno ofrece programas gratuitos para ayudarte a encontrar trabajo más rápido. Puedes registrarte en línea para recibir servicios de empleo antes de tu llegada. Puedes obtener resultados mucho mejores cuando participas en programas de apoyo financiados por el gobierno y utilizas la información proporcionada por ellos para implementar estrategias prácticas de búsqueda de empleo. Identifica los programas idóneos para tu ocupación y localidad aquí.

7. Considera el trabajo voluntario 

No descartes las oportunidades de voluntariado como una forma inmediata de ganar experiencia cuando llegues por primera vez. Elije oportunidades de voluntariado que sean relevantes para el conjunto de habilidades y carrera que posees. No es necesario que dediques toda la semana laboral a hacer trabajo voluntario, ya que tendrás que dedicar tiempo a tu búsqueda específica de empleo. Sin embargo, dedicar algunas horas a la semana al voluntariado, puede ayudarte a comprender la cultura laboral canadiense y practicar tus habilidades técnicas y de comunicación (perfeccionando tu inglés). También es una buena oportunidad para obtener referencias canadienses. Puedes identificar oportunidades de voluntariado poniéndote en contacto con tu centro local. Aquí encontrarás un directorio nacional.

Te deseamos mucha suerte en tu búsqueda de empleo y no dudes en contactarme si necesitas asesoría para inmigrar a Canadá.