No cabe dudas que la pandemia de COVID-19 tiene un impacto significativo en la política de inmigración canadiense. A partir de marzo de 2020 han entrado en vigor varias medidas que afectan a todos los residentes temporales de Canadá, así como a las personas que desean viajar a Canadá en el futuro.
En esta ocasión enumeramos las reglas que atañen a los estudiantes internacionales ya admitidos en Canadá, y a aquellos que están pensando en venir a estudiar en el 2020, pero que aún no están en el país.
Los estudiantes internacionales y el cierre de fronteras
Las fronteras canadienses están cerradas desde el 16 de marzo. A partir de esa fecha sólo pueden entrar al país las siguientes personas:
· Ciudadanos canadienses
· Residentes permanentes de Canadá
· Personas registradas con estatus indígena
· Personas protegidas
· Personas extranjeras que vengan por motivos esenciales, cuando estén ingresando desde USA
· Personas extranjeras que vengan por motivos esenciales y que no estén sujetas a restricciones de viaje, cuando ingresen de un tercer país.
Los estudiantes internacionales se encuentran en esta última categoría. Continuar los estudios en Canadá se considera un motivo esencial para ingresar al país. Ahora bien, sólo pueden viajar aquellos estudiantes que ya tienen un permiso de trabajo que fue aprobado o expedido hasta el 18 de marzo de 2020.
Esta regla no aplica a los nuevos estudiantes. Si recibiste la carta de aprobación de tu permiso de estudios a partir del 19 de marzo de 2020, no podrás ingresar a Canadá por ningún puesto de frontera, ya que viajar para obtener servicios de inmigración se considera un servicio no esencial.
Esto es muy claro en el caso de estudiantes que se encuentran fuera del territorio canadiense, ya que no podrán abordar un avión. Sin embargo, toma en cuenta que esta norma también aplica a las fronteras terrestres, afectando a los que ya se encuentran en Canadá.
Por ejemplo, si solicitaste un permiso de estudios inicial mientras te encontrabas en territorio canadiense como visitante, no podrás obtener el permiso acudiendo a un puesto fronterizo. Esta es una práctica muy común, conocida como “flagpolling,” que consiste en salir y retornar de Canadá sin siquiera haber ingresado a territorio estadounidense, y presentarse en las oficinas de inmigración del puesto fronterizo a completar algún trámite migratorio, como un permiso de estudios.
Medidas de cuarentena
Otra medida que tomó el gobierno canadiense para frenar la epidemia de COVID-19 es la de aislar a todas las personas que entran al país por 14 días.
Todas las personas que ingresan al país deben acatar la orden de cuarentena, y es obligatoria, incluso para quienes no presentan síntomas de enfermedad. Violar el aislamiento durante esos 14 días se considera un delito que acarrea hasta $750,000 de multa y hasta seis meses de prisión.
Los oficiales de Canada Border Services Agency son las autoridades competentes para hacer cumplir la ley. Los oficiales de frontera evaluarán a todos los viajeros, y les preguntarán por su plan de cuarentena. Aquellos que no tengan un lugar seguro para aislarse, deberán acudir a un centro de cuarentena gubernamental.
Por lo tanto, es esencial tener información a mano sobre el lugar de aislamiento, ya que será requerido para entrar al país.
En principio, las líneas aéreas pueden impedir el abordaje de pasajeros que presenten síntomas de COVID-19. No obstante, si los síntomas son detectados en territorio canadiense, además de cumplir con el aislamiento obligatorio, se debe registrar con las autoridades de salud pública de la provincia.
Clases en línea
La necesidad de distanciamiento social ha llevado a la mayoría de las instituciones educativas a impartir clases en línea. En condiciones normales, los programas que contengan más de un 50% del programa en línea son inelegibles para beneficiarse del programa de permiso de trabajo para graduados.
Sin embargo, esta regla se va a relajar para no perjudicar a los estudiantes que se han visto forzados a tomar clases en línea, bien porque su programa educativo ha cambiado, o porque no han podido entrar al país a causa de las restricciones de viaje vigentes.
Esto es particularmente relevante para los estudiantes que van a comenzar clases durante la pandemia. Es de esperarse que los programas de estudios aumenten su componente de educación en línea para continuar clases a pesar de las restricciones a las reuniones. Es muy positivo tener la certeza de que esto no afectará la posibilidad de trabajar en Canadá.
Aumento de las horas permitidas para trabajar
Finalmente, el 22 de abril de 2020 se relajó el límite de horas a la semana que pueden trabajar los estudiantes internacionales. Recordemos que los estudiantes de educación postsecundaria pueden trabajar hasta 20 horas semanales sin un permiso de trabajo.
Esta medida tiene dos limitaciones. En primer lugar, solo aplica a aquellos estudiantes que están trabajando en un servicio o función esencial, como en los servicios de salud, infraestructura básica, o en la producción de alimentos u otros bienes esenciales.
En segundo lugar, la medida tiene un carácter temporal. En principio, sólo estará vigente hasta el 31 de agosto de 2020.
Programas especiales económicos por el COVID-19
La lucha contra el COVID-19 ha traído grandes pérdidas económicas, y es de esperarse que la paralización continúe varios meses. A lo largo de marzo y abril se han anunciado programas especiales para mitigar los daños económicos a las personas y negocios. Los estudiantes internacionales pueden ser elegibles para algunos de estos beneficios económicos.
Por ejemplo, los estudiantes o sus parejas que estaban trabajando pueden ser elegibles para el nuevo Canada Emergency Response Benefit. A aquellos padres elegibles, a través del incremento del Canada Child Tax Benefit y personas de bajo ingreso, por el aumento del Special Goods and Services Tax Credit. Los que hayan adquirido una vivienda, podrán diferir los pagos de las hipotecas hasta seis meses. Asimismo, el plazo para declarar y pagar el impuesto personal se extendió de abril hasta junio de 2020.
A la par de estas subvenciones en el mes de mayo de 2020 se espera que entre en vigor el Canada Emergency Student Benefit. Este beneficio, que aún debe ser formalmente aprobado por el Parlamento, otorgará $1,250 o $1,750 mensuales a los estudiantes que perdieron su empleo o que no trabajarán durante las vacaciones de verano, o quienes aún trabajando, perciban menos de $1,000 al mes debido a la pandemia entre los meses de mayo y agosto de 2020.
Esa no es la única medida dirigida especialmente a los estudiantes. También se prevé crear oportunidades de empleo para estudiantes y recién graduados a través del Youth Employment and Skills Strategy Program, apoyo para estudiantes dedicados a la investigación, así como préstamos educativos, y la puesta en marcha de programas de salud mental. No dejes de revisar si eres elegible para algunas de estas medidas excepcionales.